Las características principales de la contaminación visual son el uso excesivo de avisos publicitarios, basuras, edificios abandonados, nuevas edificaciones, entre otros, mientras que las características de la contaminación auditiva son el exceso de ruido que es causado por el transporte, la industria, la construcción de edificios, los conciertos y las fiestas; es decir es todo aquello que genera un malestar en la población.
Este trabajo sobre la contaminación visual y auditiva se realizó por el interés de conocer cómo está la ciudad de Medellín en cuanto a este tema al ser una de las ciudades más importantes del país, los problemas de salud que se generan en la población de la ciudad al excederse del nivel de contaminación establecido tanto visual como auditivo y las consecuencias que se pueden generar a largo plazo en la salud de la sociedad.
Este trabajo se llevó a cabo por medio de un seguimiento fotográfico, videos y una entrevista mostrando como el comercio, las campañas políticas, el transporte y otras actividades afectan a la ciudad y a los individuos generando contaminación en su entorno sin que nosotros nos demos cuenta, la mayoría de las veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario